Bajo la cultura del pop.
Si observamos de manera objetiva la trayectoria artística de Tino Casal, no podemos negar que tanto su actividad como su forma de vida guardan cierta relación con la cultura del pop. A mediados de los 70 cuando Casal vive en Londres, o, a principios de los 80, cuando regresa a Madrid, su actividad artística se centra casi y exclusivamente en la música, la moda o la escenografía y casi nada en la pintura. Sin embargo, advertimos ya una estética pop subyacente en ha letra de sus canciones, en la concepción estética de sus portadas de discos y en el propio "look".
No obstante, afirmar que Casal es un subproducto accidental del movimiento pop entendido como una categoría estética es adentrarse en un terreno resbaladizo, pues el pop art nos ha revelado aspectos positivos de la comunicación y con su ambigüedad, como dice M.ª José Ragué, nos ha inducido a reconocer como hermoso lo vulgar a través de aquellos procesos que han sido arbitrariamente llamados pop, camp, etc.
En este aspecto el Casal de los 70 vive y convive con distintos movimientos y modas que se suceden en Londres, cuna junto con Nueva York, del pop art que surgió en los años 60 como reacción a la action painting del expresionismo abstracto, propiciando la vuelta al arte figurativo y, por tanto, una reconciliación
entre el arte de vanguardia y las masas.
PAGINA ANTERIOR // PAGINA SIGUIENTE
INDICE // PAGINA PRINCIPAL